MAURICIO ANDOLFI
Es uno de sus principales representantes, trabaja hasta con tres generaciones de una misma familia en sesión.
Toma a la familia como unidad de observación pero su interés es estudiar al individuo y a sus conductas, comprendiendo su desarrollo en el ámbito de la familia.
La familia representa el punto de encuentro entre necesidades individuales e instancias sociales.
La entiende como un sistema
relacional que supera a sus miembros individuales y los articula entre
sí, y a la que se le aplica todos los principios válidos para los
sistemas abiertos en general.
El foco de investigación es el individuo y su proceso de diferenciación, para comprenderlo en su ciclo evolutivo.
El método es relacional.
La
familia es un sistema activo en transformación constante, un organismo
complejo que se modifica para asegurar continuidad y crecimiento
psicosocial a los miembros que lo componen. Este doble proceso de
continuidad y de crecimiento permite que la familia se desarrolle como
un “conjunto” y al mismo tiempo asegura la diferenciación de sus
miembros.
Esta
necesidad de diferenciación, es decir la necesidad de expresión del sí
mismo, se integra con la necesidad de cohesión. Así el individuo con la
seguridad que le da pertenecer a un grupo familiar, puede diferenciarse y desarrollar su individualidad.
La
unidad estructural que contribuye a determinar la autonomía individual
de cada quien es la relación triangular que se instaura entre
progenitores e hijo; en ésta, el tercer elemento, que cada uno de los
tres representa por turno, constituye el término de cotejo para
cualquier interacción entre los otros dos.
En una relación dual es imposible establecer una diferenciación si ninguno de los dos puede definir con respeto a quién se debe producir la diferenciación.